21/01/2025
Descubre cuántos tipos de turismo existen y sus características
Según la máxima autoridad turística, la OMT (Organización Mundial del Turismo), el turismo es un fenómeno social, cultural y económico, que implica el movimiento de personas hacia países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios.
Una definición que revela la importancia e influencia de esta actividad en todos aquellos lugares donde se desarrolla y, por otra parte, e igualmente destacable, a nivel personal para aquellos que la disfrutan.
Porque sin duda, mucha de la dimensión que el turismo ha alcanzado en los últimos años se debe a ese componente de satisfacción personal. Esa motivación para conocer otros lugares, gentes y vivir experiencias diferentes, es la que ha aupado al turismo, como una de las principales actividades económicas en algunos países. Entre ellos y cada vez más con más peso, en España.
Tipos de turismo, cada vez más variedad
Para aproximarnos al concepto genérico de tipos de turismo, reseñar los tres que para la OMT existen: turismo interno (viajes dentro del propio país), turismo receptor (un país recibe visitantes extranjeros) y turismo emisor (viajes al exterior de los residentes de un país).
En cuanto a esa motivación principal que impulsa a “hacer turismo”, citada anteriormente, también ha ido definiendo más y diversos tipos de turismo. De unas categorías que podemos clasificar clásicas, sol y playa, negocios y cultural, han ido surgiendo otras muchas cada vez más específicas y especializadas.
Así, se podría decir que el entorno natural más allá del sol y playa ha propiciado el desarrollo del turismo rural, el turismo de naturaleza y el ecoturismo; mientras que se puede considerar que del cultural/patrimonial, derivan el turismo gastronómico, el enoturismo o el astronómico. Y más allá de los sesgos culturales, está el turismo religioso y el turismo idiomático, con motivaciones obviamente diferentes pero que impulsan a gran número de personas.
Por otra parte, la búsqueda de vivencias ha fomentado el turismo de aventura y el turismo deportivo (y dentro del mismo también el turismo de nieve, turismo ecuestre, cicloturismo, turismo de golf, cada uno con sus demandantes y oferta específica).
El turismo de cruceros es así mismo un segmento destacable y en crecimiento, así como el turismo de salud y bienestar, o wellness. En cuanto al turismo de negocios, eventos y congresos, denominado en conjunto como turismo MICE o turismo corporativo, ha sido uno de los grandes protagonistas del turismo desde sus inicios.
De cualquier forma, en muchos casos es clara la interrelación y/o la combinación de unos y otros. Lo que deriva, dada la relevancia e importancia que a nivel global está alcanzando el turismo, en otros muchos más tipos posibles: turismo familiar, turismo con mascotas o turismo multigeneracional.
Características de cada tipo de turismo y destinos principales
Aunque compartan muchas características, podemos determinar que cada tipo de turismo tiene algunas propias que lo definen. El turismo de sol y playa queda conceptuado en sí mismo; con líderes como España, Italia, Grecia,Túnez en el Mediterráneo, o en otras latitudes, México, Cuba, Caribe en general, Seychelles y Maldivas.
Ámsterdam, Londres, Frankfurt, Munich y París son las ciudades europeas más visitadas en viajes de negocios, aunque Estados Unidos en general y Nueva York en particular es el preferido por el turismo MICE. Dubai está en auge, mientras que Singapur y Shanghai son los representantes asiáticos para este tipo de turismo que implica desplazamientos para asistencia de convenciones, ferias u otros eventos profesionales.
En el turismo cultural confluyen actividades como visitas a lugares históricos y monumentos, museos y galerías de arte; participación en festivales y eventos culturales y asistencia a espectáculos y representaciones artísticas. Gran motor de muchos grandes viajes contribuye a que países como Francia, España, Estados Unidos, Italia, Turquía, México, Reino Unido, China, Alemania y Grecia, por este orden, hayan sido los más visitados el pasado año.
En cuanto a otros tipos de turismo, como el de aventura, también denominado turismo activo, busca disfrutar de la emoción y la adrenalina de actividades extremas (como rafting y kayak, escalada y montañismo, buceo y snorkel, paracaidismo y parapente, e incluso senderismo y trekking) en espectaculares entornos naturales. Ahí está también su vinculación con el turismo de naturaleza, ecológico o ecoturismo: en muchas de esas actividades, pero desarrolladas con el fin principal de conservación de la naturaleza y respeto por el medio ambiente y estancias en establecimientos ecológicos y sostenibles.
El contacto directo con la vida en el campo es el objetivo del turismo rural. Sus actividades más habituales consisten en hospedarse en alojamientos tradicionales como casas rurales, posadas, granjas, degustar la gastronomía local, y conocer la artesanía y tradiciones de la zona.
Tendencias actuales en el turismo
Todo lo anterior deriva en una gran variedad de perfiles de turistas, a su vez cada vez más variados y concretos, no sólo en función del objetivo del viaje: ocio, negocio, cultura, relax y bienestar, actividad o aventura, deportes, sino de cómo y con quién se realiza: grupo organizado, pareja, familia, singles, sin dejar de contemplar variantes tan singulares como pueden considerarse los nómadas digitales.
Además de los beneficios del turismo, desde económicos a los derivados de los intercambios culturales como los más destacados, para la industria turística global es un auténtico desafío el progresivo gran número de viajeros con demandas cada vez más exigentes. Aunque hay algunas predominantes que marcan tendencia, entre las que podemos destacar las siguientes:
El turismo sostenible, el “viaje consciente” que tiene en cuenta los impactos ambientales, sociales y económicos generados por la actividad turística. Esta tendencia, conocida como “Travel Loving Care” o TLC, cuyo objetivo es minimizar los efectos negativos del turismo y promover un efecto positivo en los destinos, será cada vez más popular y buscada por los viajeros.
Por su parte, la tecnología tiene un papel cada vez más destacado tanto el momento de planificación como durante el propio viaje. La inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada y la realidad virtual proporcionarán recomendaciones personalizadas, visitas virtuales y experiencias inmersivas. Mientras que las aplicaciones móviles y las formas de pago digitales están contribuyendo a que los viajes resulten más fluidos y eficientes para los turistas.
¿Cuál es el turismo más popular?
El más popular sigue siendo el de sol y playa, aunque parece que la climatología está empezando a cambiar el comportamiento del viajero y en consecuencia algunas localizaciones -cuando no es posible cambiar las fechas-, para realizar este tipo de viajes.
El turismo cultural, con escapadas urbanas a grandes ciudades, tras años en los que viajar a destinos lejanos tuvo gran auge, sigue siendo de los favoritos. Mientras que también crece el turismo experiencial, con escapadas cortas basadas en temáticas muy variadas, que aporten valor y significado al viaje.
¿Qué tipo de turismo es más sostenible?
El turismo más sostenible es aquel que sigue el concepto de "Travel Loving Care" o TLC, buscando siempre minimizar los impactos negativos y generar efectos positivos en los destinos turísticos.
Este enfoque no solo tiene en cuenta el bienestar de los viajeros, sino también las repercusiones económicas, sociales y medioambientales tanto en el presente como en el futuro. La clave está en satisfacer las necesidades de los visitantes, la industria, el entorno y las comunidades locales de manera equilibrada y responsable.
Ejemplos de este tipo de turismo incluyen el ecoturismo, que se centra en la conservación de la naturaleza y el respeto por el medio ambiente, permitiendo que los viajeros disfruten de entornos naturales sin dañarlos. También se destaca el turismo rural, que favorece a las economías locales al promover viajes a áreas menos masificadas, apoyando el desarrollo de pequeños pueblos sin sobrecargar los recursos naturales.
Por otro lado, el turismo gastronómico sostenible ha cobrado fuerza en los últimos años. Este modelo valora los productos locales y promueve prácticas agrícolas responsables, permitiendo que los turistas disfruten de la gastronomía de un destino mientras apoyan la economía local y respetan las tradiciones culturales. Sin duda, este tipo de turismo contribuye a un modelo más consciente y respetuoso con el entorno.
Consejos viajeros
En el momento de organizar un viaje, la cuestión principal es determinar el objetivo y destino: tipo de viaje, duración y compañía para el mismo, así como, si se realizará por libre o se contratará un viaje organizado.
Con esta base, está la cuestión del presupuesto, para pasar a diseñar el itinerario para aprovechar el tiempo. De ahí, comprar el vuelo o alquilar un coche, además de buscar y reservar alojamiento y adquirir las actividades con antelación.
Tener al día toda la documentación necesaria (visa, pasaporte, documento de identificación, tarjeta sanitaria) y comprobar los requisitos de salud y vacunación del país de destino es igualmente necesario y, sobre todo, la conveniencia de contratar un seguro, para evitar gastos mayores y garantizar la protección durante el viaje.
Hay muchos tipos de viajes, con muchas variables, pero un viaje, sea el que sea, suele resultar una experiencia satisfactoria, un tiempo de vida que hace que disfrutemos más de ésta.
Virtudes Rodrigo Martín
Colaboradora especialista en CESAE Business & Tourism School